Los procesos de selección se han transformado a consecuencia de la pandemia. De repente, un 13 de marzo desaparecimos de las oficinas, para encerrarnos en nuestros hogares y a pesar de las dificultades, salir adelante.
En un primer momento, tendimos a pensar (o a esperar) que fueran «solo 15 días». A la vista está que fueron y son muchos más.
A pesar de que la situación de estado de alarma ha desaparecido, seguimos en medio de una pandemia que sigue forzando a que mantengamos las distancias.
Así que llegó un momento en que ante la necesidad de contratar personal, empezamos a organizar procesos de selección totalmente virtuales.
Esto me obligó a aprender sobre la marcha, de un día para otro y sin conocer referentes que me pudieran ayudar.
De todos estos meses seleccionando personal, he detectado algunos aspectos básicos que muchas veces la persona entrevistada no tenía en cuenta y que jugaban en su contra.
Os dejo aqui una serie de tips básicos o consejos para que tengáis en cuenta si tenéis que realizar una entrevista on line. Puede que te parezcan de sentido común, pero lo cierto es que me he encontrado con todas estas situaciones que te explico. No des nunda nada por sentado.
1. Programa
Existen múltiles plataformas por las que realizar una reunión on line: skype, zoom, jitsimeet, google meet, etc. Muchas de ellas necesitan de una aplicación de descarga si usas el móvil para la entrevista. Y muchas también un programa que tienes que descargar e instalar en tu ordenador. Otras, con tan solo entrar en el enlace es más que suficiente.
Asegúrate que lo tienes todo descargado. Piensa que a veces te piden que te registres. Todo eso es un tiempo de preparación que puedes hacer días antes de la entrevista y te ahorras que corran los minutos, llegue la hora de la entrevista y aún estés registrandote en la web.
2. Conexión
Por supuesto que a veces la tecnología falla y no sabemos porqué ni podemos evitarlo, pero si sabes que en tal rincón de tu casa no llega la wifi, deberías buscar otro sitio.
Incluso cambia de ubicación. Ahora mismo podemos salir de casa, si es necesario pide a alguien cercano poder hacer la entrevista en su casa.
Puede ser muy difícil conocer a una persona candidata a la que no se le escucha, no se le entiende o no se le ve porque no tiene conexión. Una mala conexión son menos oportunidades para conseguir ese puesto.
Además, piensa una cosa, en este caso concreto, si le dices a la persona que te entrevista: «es que en mi casa tengo muy mala conexión» o «es que en mi cuarto no llega la wifi» lo que estás demostrando es que no buscas soluciones. Si sabes que no hay conexión en la habitación en la que estás, ¿qué haces ahí? En situación de pandemia, en la que no podíamos apenas pisar la calle, es más que comprensible, pero ahora no.
3. El espacio
Busca poner tu portátil o tu móvil en un espacio un tanto cuidado. Sentarte en la cama a hacer una entrevista de selección no es la mejor de las ideas. En una entrevista presencial estarías en una silla con una mesa delante, busca un sitio en tu casa en el que puedas estar así.
Vigila lo que se ve de fondo. La persona que entrevista puede que se fije o puede que no, pero es mejor que lo que se vea sea simplemente: una casa. Tu comedor, un escritorio e incluso la cocina pueden ser un sitio adecuado para hacer una entrevista si no hay un desorden exagerado.
Aplica el sentido común: ¿como tendrías tu casa si viniera una visita de compromiso?
4. La cámara
Asegúrate que sea la que sea (portátil, ordenador, móvil, tablet), está en un soporte seguro y estable. Hacer una entrevista con el móvil en la mano cansa mucho a la persona que está entrevistando. Y no te conviene que eso pase. La persona que te está entrevistando se está fijando en muchos detalles, te observa y valora mientras te habla. Si la imagen baila sin parar te puedo asegurar que resulta muy difícil seguir la entrevista.
Comprueba que cuando la cámara enfoca se te ve dentro del encuadre y estás de forma cómoda en la silla. Si tienes que estar bajando la cabeza o agachándote para que se te vea, acabarás con dolor de espalda y probablemente te tensionarás innecesariamente. Cambia de silla o de ubicación y todo esto antes de que empiece la entrevista.
5. Tu aspecto
Estás en una entrevista de trabajo, que aunque la estés haciendo en tu casa, sigue siendo una entrevista de trabajo. Da lo mismo si en las piernas llevas el pantalón del pijama, pero arregláte ni más ni menos que como lo harías en una entrevista presencial de cintura para arriba.
6. Tu mirada
No te voy a decir aquello de que mantengas fija la mirada en los ojos de la persona que te entrevista porque es un absurdo. Tengo un hijo con autismo y de verdad que no entiendo la obsesión con decir a las personas que mantengan la mirada siempre fija en los ojos de la persona que les habla. Lo natural es mirar unos segundos, escuchar, tal vez mirar pensando hacia otro lado, mantener la mirada fija siempre es imposible e incluso más bien molesto.
Lo que si te voy a explicar es que cuando mires, lo hagas a la persona que te está hablando y no a ti misma. Solemos hacerlo porque queremos asegurarnos de que se nos ve bien y lo estamos haciendo estupendamente bien, pero si miras hacia tu imagen y luego vuelves a quién entrevista y otra vez y otra, quién entrevista se da cuenta.
Sobretodo si de repente te arreglas el pelo como quien se mira en un espejo. No lo hagas, de verdad, para quién entrevista es muy molesto y durante esos segundos tienes la sensación de estar fuera de lugar.
7. Time out
Estás en tu casa y aunque lo hayas previsto todo puede pasar que se te escape el gato de donde lo tenías encerrado y aparezca por delante de la pantalla. O que te llamen a la puerta, o al fijo de casa.
Si eso ocurre, no pasa nada. Sencillamente disculpate un momento y di que vas a cerrar la cámara y el micro durante unos minutos mientras solucionas el inconveniente.
Dejar la cámara y el micro abierto mientras abres la puerta de tu casa a un repartidor o a tu vecina o mientras constestas una llamada de tu madre, es tu vida privada. No necesitamos ser testigos de ello quienes te estamos entrevistando.
No es algo realmente importante, al fin y al cabo, quienes te entrevistan saben que estás en tu casa y esas cosas pueden pasar, pero como no sabes qué va a pasar realmente, mejor desconecta cámara y micro.
Conclusión
Aunque parezca mentira, no hace falta nada especial para preparar una buena entrevista on line. Creo que son tips realmente sencillos que se reducen al final en una sola cosa. No hagas en una entrevista on line lo que NUNCA harías en una entrevista presencial. Así de sencillo.
Parece obvio, pero en mi experiencia estos meses haciendo entrevistas de selección a través de la pantalla, he visto buenos candidatos perderse por estar más preocupados por el gato que aparece y desaparece por detrás que por la entrevista. O por sujetar el móvil con algo que no sostiene realmente el aparato y tener que estar recolocándolo constantemente.
Si tienes todos los elementos externos de tu alrededor controlados, podrás concentrarte en dar lo mejor de ti en esos minutos que tienes para darte a conocer. En definitiva, para demostrar que eres la persona idónea para el puesto de trabajo.